miércoles, 19 de junio de 2013

Avisos 18/06/2013

Se comunica a todos los alumnos que las notas del presente curso se encuentran ya publicadas en el departamento. También se procede a hacer públicos los dos avisos siguientes relativos a la revisión de las notas del presente curso y a la convocatoria del examen de julio.



miércoles, 29 de mayo de 2013

Charles Moore, Condominio Sea Ranch, California, 1963-65



Charles Moore, Condominio Sea Ranch, California, 1963-65.


Condominio Sea Ranch, en el blog del profesor José María Jové. En este blog también se pueden consultar otras entradas como las dedicadas al Roosevelt Memmorial de Kahn o el Pabellón en el Webb Chapel Park de Cooper Joseph Studio.






lunes, 27 de mayo de 2013

nota para la última entrega


Con el fin de facilitar las labores de impresión y entrega de la fase final del último trabajo de curso se procede a desdoblar temporalmente la entrega del ejercicio de Antofagasta en dos partes. Al igual que en los casos anteriores, la entrega mediante el blog se deberá realizar dentro de la fecha y la hora fijadas en el enunciado (miércoles día 5 de junio antes de las 14.00 horas). La entrega en papel, obligatoria en todos los casos tal y como aparece en el enunciado, se desplaza al lunes día 10 de junio antes de las 12.00 de la mañana en el departamento. 

Es imprescindible que tanto la entrega realizada mediante el blog y la realizada en papel sean plenamente coincidentes. Este desplazamiento en la fecha de entrega en papel no supone en ningún caso una ampliación del periodo de desarrollo del proyecto, éste tendrá que estar terminado en su totalidad el día 5 de junio antes de las 14.00 horas. 

viernes, 24 de mayo de 2013

lc cu


LC CU
Le Corbusier. Ciudad Universitaria de Paris. Pabellón Suizo. 1930-33
Prf. Fernando Zaparaín
Lunes 22 de abril 11.00 h. aula 1.1









“Esto es lo que, entre otras cosas, se ha hecho:

1. Entrevista con el Redactor Jefe del Nueue Zürcher Zeitung, que se encarga de negociar con M. Meier, Consejero Federal, perteneciente al Comité.

2. Tiene que aparecer un artículo en el Schweizer Bautzeitung (revista de arquitectura suiza), escrito por el redactor Peter Meyer, que de golpe, estos últimos meses, se ha puesto de tu parte.

3. El Schweizer Werkbund (sindicato de artistas y artesanos suizos) se dispone a hacer algo.

4. Moser a escrito una carta al Presidente del comité del Schweizer Werkbund, el profesor Fueter, a petición del propio Fueter. Moser se entrevistará igualmente con el Consejero Federal Meier, en tanto que miembro de la Comisión, en Berna.

5. Hay que considerar que sería ventajoso que uno de los que financian el Pabellón Suizo escriba a Fueter para que él pueda hablar, con documentos en la mano (una recomendación tuya), en la reunión del Comité en julio. A este propósito he escrito a La Roche.

6. Igualmente, el Profesor Speiser ha sido informado, a fin de que pueda moverse a tu favor en la Universidad de Zurich; escribirá también a La Roche.

7. Finalmente, animaremos también a los estudiantes a movilizarse.”




carta de Giedion a LC del 13 de junio de 1930 

domingo, 21 de abril de 2013

plataformas y mesetas - Jørn Utzon

Es recomendable para el presente ejercicio la lectura, entre otros, del texto que se adjunta, Plataformas y mesetas, escrito por el arquitecto danés Jørn Utzon y publicado originalmente en inglés en la revista Zodiac número 10 en 1962.


Enlace al texto




La plataforma, utilizada como elemento arquitectónico, resulta algo fascinante. Me cautivó por primera vez en México, durante un viaje de estudios que realicé en 1949. Allí encontré una gran variedad de plataformas, diferentes tanto por su tamaño como por su concepción. Muchas de ellas se encuentran aisladas, rodeadas solamente por la naturaleza.

Todas las plataformas mexicanas fueron ubicadas y construidas por artistas que hicieron gala de una gran sensibilidad en su apreciación del entorno natural y de una gran profundidad en su concepción del diseño. Irradia de ellas una gran fuerza. Cuando uno las siente bajo los pies experimenta la misma sensación de firmeza que emana de un macizo rocoso.






viernes, 29 de marzo de 2013

can lis: de la luna y del sol

CAN LIS: DE LA LUNA Y DEL SOL
Jørn Utzon, Porto Petro, Mallorca, 1971-73.
Prf. José Mª Jové Sandoval
Lunes 25 de marzo 11.00 h. aula 1.1




Can Lis, la casa que Utzon construyó en honor de su mujer Lis, se despliega casi al borde del
acantilado sobre el mar Mediterráneo, delimitada por unos muretes de piedra que determinan
el ámbito propio de la finca, y por el bosquecillo de pinos que se extiende hasta la carretera;
azotada por el viento y bajo la vibrante luz levantina.





Sobre cinco plataformas se construyen cada uno de los pabellones que forman esta casa, todos
abiertos al sol y al mar, según el orden determinado por la vegetación y el movimiento del sol,
como también por su sombra protectora; y en su envés por la luna.


En la casa se determinan distintos lugares para estar, definidos por la presencia de muebles
fijos -bancos, mesas, camas, sofá-, construidos y situados en lugares muy precisos, ellos
establecen como deben vivirse sus espacios.


De alguna manera las experiencias que se pueden sentir en Can Lis nos remiten al texto que
Utzon publicó al inicio de su carrera:

“Todo ello implica entender la vida desde un saludable sentido común: un entendimiento
del andar, del estar de pie, de sentarse y del estar tumbado cómodamente; del disfrutar del
sol, de la sombra, del agua que corre sobre nuestros cuerpos, de la tierra y de todas aquellas
sensaciones difíciles de definir.”


Jorn Utzon, La esencia de la arquitectura, 1948

martes, 19 de marzo de 2013

VIII concurso aula cerámica hispalyt

El Aula Cerámica Hispalyt lanza para este segundo cuatrimestre del curso 2012-2013 su VIII Concurso. Éste se engloba bajo la categoría de Fachadas Cerámicas y propone como ámbito de actuación el cementerio oriental de Malmö, en Suecia. El objetivo consiste en diseñar un espacio de meditación y está destinado a alumnos de segundo y tercer ciclo, PFC y arquitectos recién titulados. La fecha límite de inscripción es el 9 de abril de 2013 y la de presentación de proyectos el 24 de abril. De nuevo desde todos los grupos de la asignatura animamos a los alumnos a participar en esta convocatoria. El atractivo emplazamiento elegido junto al sugerente programa propuesto lo hacen especialmente recomendable para la reflexión arquitectónica en este nivel.




Más información sobre el concurso aquí